
UGEL CHUCUITO-JULI CELEBRA: PROYECTO UNIVERSITARIO QUE MARCARÁ NUEVA ETAPA PARA LA POBLACION EN ETAPA DE FORMACION EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO
En una jornada significativa para la provincia de Chucuito-Juli, diversas autoridades locales, regionales y nacionales se dieron cita en la pequeña Roma de América -Juli, donde se consolidaron importantes avances para la creación de la tan anhelada Universidad Nacional Ludovico Bertonio, una institución que busca transformar el acceso a la educación superior en esta zona altiplánica.
Entre los asistentes destacaron el vicepresidente del Congreso de la República, Valdemar Cerrón, el congresista por Puno Flavio Cruz Mamani quien llegó en el marco de su semana de representación, así como los cabildos de Juli, la subprefecta provincial, representantes de organizaciones sociales como la Central Única de Barrios y de manera especial, la directora de la UGEL Chucuito, Gladys Cáceres Colquehuanca, quien expresó su compromiso con el fortalecimiento de la educación en la provincia. “La creación de esta universidad representa un paso fundamental para garantizar que los jóvenes de nuestra región puedan desarrollarse académicamente sin tener que migrar. Es un acto de justicia educativa”, sostuvo.
El alcalde provincial de Chucuito-Juli, Víctor Anchapuri Zapata, resaltó el valor de este hito histórico: “Hoy ya contamos con el terreno, 9 hectáreas que hemos destinado exclusivamente para este sueño colectivo. La Universidad Ludovico Bertonio no solo es una promesa, es un compromiso con nuestra juventud y con el desarrollo de nuestro pueblo”.
Asimismo durante su participación, el congresista Flavio Cruz recalcó la importancia de trabajar articuladamente entre autoridades y población para que este proyecto cuente con las condiciones mínimas necesarias para su funcionamiento óptimo, destacando que la educación debe ser prioridad para el crecimiento regional.
Este encuentro multitudinario demuestra que la voluntad política y social existe para hacer realidad una universidad pública en Juli, y representa un paso firme hacia una educación descentralizada, inclusiva y de calidad para las futuras generaciones del altiplano puneño.